Taller de edición cinematográfica

INTRODUCCIÓN

El montaje cinematográfico es el medio invisible que da ritmo, emoción y significado a las imágenes en movimiento. Es en la sala de edición donde la visión del director cobra vida y las tomas se transforman en una secuencia coherente, capaz de evocar sentimientos, construir tensión y contar historias que muerdan al espectador.

Este taller intensivo, distribuido en cuatro tardes a lo largo de un mes, está diseñado para introducir a los participantes en los fundamentos teóricos y prácticos de la edición y el montaje cinematográfico. Desde la comprensión del lenguaje del cine hasta el dominio de las herramientas básicas del programa de edición profesional ADOBE PREMIERE, exploraremos cómo la selección, el orden y el ritmo de las imágenes y el sonido se combinan para crear narrativas y contar historias. A través de ejercicios prácticos y análisis de escenas, los participantes conocerán los principios del montaje y adquirirán las habilidades para comenzar a dar forma a sus propias historias audiovisuales en cualquier formato.

 No se requiere experiencia previa en edición ni computador (serán proveídos por los talleristas).

METODOLOGÍA Y DINÁMICA

Cada participante contará con un computador dentro de la sala, el cual, tendrá pre-instalado el programa Adobe Premiere. En este sentido, los alumnos podrán ejecutar ejercicios prácticos dentro del aula, permitiendo así una interacción directa con el trabajo de editor, y así complementar los conceptos y teorías que también se impartirán para abordar la edición como una herramienta narrativa, más que técnica.

DETALLES

  • Incluye certificado de participación avalado por el IUFRONT
  • Lugar: IUFRONT San Cristóbal (Calle 9, esquina carrera 17, Barrio Obrero)
  • Dirigido a todo público (+16 años)
  • Total de encuentros: 4
  • Días: Jueves
  • Fechas: junio 19-26 y julio 03-10
  • Horario: de 4:30 a 7:30 pm (18 horas académicas en total)
  • Inversión: USD $75

PROGRAMA

Clase 1:  Introducción al Lenguaje Cinematográfico y la Edición

  • Introducción al Montaje: ¿Qué es el montaje? Su evolución histórica y su importancia en la narrativa cinematográfica.
  • El Lenguaje del Cine: Repaso de los elementos básicos: plano, toma, secuencia, escena. Tipos de planos, movimientos de cámara y su significado. Puesta en escena. Composición. El análisis de las escenas.
  • Principios Básicos de la Edición: Continuidad narrativa y visual. El plano/contraplano. La regla de los 180 grados. Elipsis y montaje paralelo. La manipulación del tiempo a través del montaje.
  • Introducción al ADOBE PREMIERE: Presentación general. Interfaz básica, importación de material y organización de proyectos.
  • Conversión: Ejemplos de sotfwares para convertir videos de un formato a otro.
  • Ejercicio Práctico: Edición básica de una secuencia sencilla.

Clase 2: La selección y la transición

  • Análisis de material en bruto: Orden del material. El uso de los documentos del continuista.  Cómo visualizar el potencial narrativo en las tomas. Criterios para la selección de planos.
  • Tipos de Corte: Los cortes y su función narrativa y estética.
  • Las Transiciones: Fundidos, cortinillas, disolvencias. Su uso efectivo para marcar el tiempo y el espacio.
  • Análisis de Secuencias: Desglose de secuencias cinematográficas icónicas, identificando las decisiones de montaje y su impacto.
  • Ejercicio Práctico: Edición de una secuencia con énfasis en la selección de planos y la aplicación de diferentes tipos de cortes y transiciones.

Clase 3: El Sonido en el Montaje

  • La Importancia del Sonido: Elementos del diseño sonoro: diálogos, efectos de sonido, música. Su rol en la narrativa y la atmósfera.
  • Sincronización y Edición de Audio: Principios básicos de la edición de audio. Niveles, ecualización y mezcla básica.
  • Sonido Diegético y No Diegético: Su función y cómo se integran en el montaje.
  • Ejercicio Práctico: Incorporación y edición de sonido (diálogos, música y efectos) en una secuencia.

Clase 4: Narrativa Avanzada y Proyecto Final

  • Montaje No Lineal y Experimentación: Exploración de técnicas de montaje no convencionales.
  • El Montaje y el Género Cinematográfico: Cómo las convenciones de montaje varían según el género (terror, comedia, acción, etc.).
  • Flujo de Trabajo y Exportación: Consejos para un flujo de trabajo eficiente y cómo exportar el proyecto final en diferentes formatos.
  • Presentación y Retroalimentación de Proyectos: Los participantes trabajarán en un breve proyecto final (utilizando material proporcionado o propio) y lo presentarán para recibir retroalimentación constructiva del instructor y sus compañeros.
  • Conclusiones y Recursos Adicionales: Repaso y recomendaciones de recursos para seguir aprendiendo y practicando.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Paso 1: Pago de Inscripción

Transferir el monto de la inscripción (USD $75) a través de cualquiera de los siguiente medios

  • Paypal: contacto@elgritoproduce.com (Debe trasferir $79,6 por motivos de comisión)
  • Pago Móvil: 0412-7673420 / CI. 27.108.290 / Banco de Venezuela (Tasa BCV del día)
  • Bancolombia: Cuenta de Ahorros #820-0000-4189 / Titular: Hassler Salgar (Tasa: 4.000 pesos por dólar).
  • Zelle: Paul Mendoza / paulmendozapp@gmail.com

No olvide tomar captura del pago para adjuntarla más adelante en el formulario de inscripción.

Paso 2: Llenar formulario de inscripción

Haz click aquí para acceder al formulario

Paso 3. Recibirá un correo confirmando su inscripción al taller

No olvide revisar su bandeja de spam, promociones y social.

Para solicitar mayor información puede comunicarse a los siguientes canales:

contacto@elgritoproduce.com | (+58) 4127673420 | Instagram Twitter (X)