
Tengo cinco días muerto | 11’ | Maracaibo | Fantasía, Comedia, Danza
Dir. Omar Arteaga
Sinopsis:
«Un hombre recientemente fallecido regresa a su casa incorporado en un nuevo estado espectral. Invisible para los mortales, solo le queda observar cómo la codicia se apodera de su familia»
- Título original: Tengo cinco días muerto
- Título en inglés: I have been dead for five days
- Duración: 11:48
- País producción: Venezuela
- País y ciudad de rodaje: Venezuela, Maracaibo
- Géneros: Fantasía, comedia, danza
- Año de producción: 2024
- Casa productora: Tente Empiedanza-teatro
- Redes Sociales: @tengocincodiasmuerto @tenteempiedanzateatro @_omar_arteaga @proyectogaveta
PROYECCIÓN: VIERNES 01 DE NOVIEMBRE (BLOQUE C) – 7:20 PM – ATENEO DEL TÁCHIRA
CAST
- Protagonistas: Juan Carlos Quintino, Martha Calderón
- Secundarios: Juan Mantilla, Juliett de la Cruz, Will Vanegas
CREW
- Dirección: Omar Arteaga
- Guion: Omar Arteaga basado en el cuento homónimo de David Hernández
- Producción Ejecutiva: David Hernández, Silvia Martínez
- Dirección de Fotografía: Antonio Márquez
- Dirección de Arte / Diseño de Producción: Mirian Fernández, Jurgens Portillo, Ismenia Juárez
- Diseño Sonoro / Dirección de sonido: Lino Ocando, Josué López
- Música: Carlos Urribarrí
- Edición: Omar Arteaga
- VFX: Edgar Nava

Omar Artega:
Editor y Realizador Audiovisual Independiente nacido en la ciudad de Maracaibo. Su formación profesional la desarrolla en la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia, cursando la licenciatura en Artes Audiovisuales. Desde entonces, ha complementado su aprendizaje y enseñanza con diversos talleres para la formación en las Artes Escénicas.
Ha creado una filmografía compuesta esencialmente por cinco cortometrajes en los que demuestra un compromiso por el cine de género adaptado al contexto que lo rodea, con relatos humanos y universales. Papeligro (2015), La Pastilla (2016), Bailando en el Barro (2021), Ayer Será Igual Que Mañana (2023) y Tengo Cinco Días Muerto (2024). Estos le han permitido exhibir su trabajo en diferentes muestras y festivales de cine entre los que destacan el Premio Nacional Diego Risquez, Chicago Latino Film Festival, River Film Festival, Girona Film Festival y Bonito CineSur.

La danza del tiempo
El año pasado, el público asistente a El Grito escogió el cortometraje “Ayer será igual que mañana” como su trabajo favorito, y este año Omar Arteaga vuelve con otra parábola temporal, pero esta vez no son los loops, sino la eterna lucha entre el espacio y el tiempo, con “Tengo cinco días muerto” donde, a pesar que el tiempo sigue su trasegar; para el protagonista de la historia, los días transcurren de manera distinta, y él solo puede ser el espectador del espectáculo decadente de una familia codiciosa que parece haber olvidado su partida y solo piensa en lo material.
Así, con la selección de una sobria fotografía en blanco y negro, y el uso de la danza contemporánea como el elemento clave, se cuenta una historia que pasa de lo vertiginoso del anterior corto, a algo más pausado y contemplativo.
Ese ejercicio de la contemplación no solo se observa en la excelente interpretación de Juan Carlos Quintino, quien es testigo pasmado de la degradación de la gente que creía era cercana en su vida, sino en toda la propuesta, que gracias a la mezcla de estilos podría convertirse también en otro favorito del público en la nueva edición de El Grito.
Andrés Carvajal – Equipo de Comunicaciones El Grito 2024